Cero profesionalismo
Discusión entre dos pilotos en plena frecuencia de control de Ezeiza Centro.
El Learjet 60 cumplía un vuelo sanitario trasladando a un paciente hacia la ciudad de Buenos Aires. AERO/Martin Romero
El pasado domingo, cerca de las 21:00 hs. (hora en Argentina), una aeronave Learjet 60, con indicativo LV-CCO y bajo condición de “Sanitario” se dirigía con rumbo al Aeropuerto Internacional Jorge Newbery. El comandante de la aeronave solicita al control de Ezeiza Centro (SAEF) reducir la velocidad en el descenso para no afectar al paciente que era trasladado con el cambio de altitud.
En ruta al mismo destino, se encontraba una aeronave de Aerolíneas Argentinas, la cual seguía en la secuencia de descenso y aproximación, a la cual se le pidió reduzca su velocidad por separación con el tránsito que le precedía y evitar conflictos.
Esta indicación del controlador no cayó bien en la cabina del avión de Aerolíneas Argentinas, el cual por todos los medios buscaba adelantarse al Lear 60. El controlador negó toda posibilidad de adelantamiento, ya que el Learjet volaba bajo la condición de sanitario, lo cual le concede prioridad en todo tipo de procedimiento y requerimiento.
Controlador: Recibido, perfecto
LV-CCO: si necesita mayor (velocidad) lo apuramos, pero por el paciente queremos hacerlo más lento.
Controlador: ¿Qué velocidad mantendría en su descenso?
LV-CCO: Ahora estamos en 0.80 de mach y bajaremos a 0,60.
Controlador: Recibido.
Controlador: (Al avión de aerolíneas) ¿Podría mantener 0,74 en su descenso?
Aerolíneas: ¿Y si voy más rápido que el otro tránsito?
Controlador: ¿Negativo, llega después que el otro tránsito y es un sanitario?
Aerolíneas: Bueno… 74 necesita entonces?
Controlador: Afirmativo, es para mantener el espaciamiento con el otro tránsito.
Aerolíneas: y… ¿En todo caso podemos volar a VANAR entonces, así nos separamos del tránsito?
Controlador: Se lo coordino (con BAIRES TMA), CCO contacte con BAIRES.
LV-CCO: Le agradezco señor y le pido disculpas por esto que le está sucediendo con el apurado de Aerolíneas.
Controlador: No hay problema, es algo de todos los días.
LV-CCO: Así son estos pibitos…
Aerolíneas: De todos los días, los lentos de todos los días, quedamos atrás de los lentos.
Controlador: CCO para 050
LV-CCO: 050 gracias
Aerolíneas: Vení a decirmelo en la cara lo de pibito CCO…
LV-CCO: Mirá que yo soy capitán y vos sos un pelo…do, y si (transmisión irreconocible) te ca*** a trompadas.
Aerolíneas: Ahí te espero, en la esquina.
LV-CCO: no hay ningún problema, ahí voy a check point… sos un imbec***
La gravedad del hecho no son solamente los agravios en frecuencia, sino el uso indebido de la misma por parte de ambos pilotos, los cuales estuvieron 27 segundos intercambiando insultos en frecuencia abierta. Cada segundo que la frecuencia se ocupa puede ser de vital importancia para otra aeronave o para alguna indicación de urgencia que el controlador precise dictar.
Lamentablemente tenemos que hablar de una falta de profesionalismo por parte de ambas tripulaciones, sin contar que no se utiliza la fraseología aeronáutica en ningún momento. El vuelo de Aerolíneas en ningún momento se colaciona con Callsign (Argentinas + número de vuelo), el Learjet 60 tampoco, y el controlador de tránsito al dirigirse al Aerolíneas tampoco hace distinción del número de vuelo.
La fraseología oficial requiere que el controlador de la orden con el indicativo de la aeronave a la cual le habla, para diferenciarla de otras y evitar que otras tripulaciones confundan las indicaciones. Por ejemplo en Europa al haber un gran número de vuelos al día, los números de los mismos pueden repetirse en distintas aerolíneas, es por eso que el número de vuelo para el pasajero es diferente al número de indicativo, por ejemplo: Speedbird (British Airways) 1234 es el vuelo de Londres a Barcelona, pero para evitar confusiones el indicativo de dicho vuelo para el control aéreo será Speedbird 43TS. Un indicativo aleatorio que será más difícil de confundir con uno similar.
Es un riesgo para la seguridad aérea que la fraseología no se use de manera estricta a lo que dictan las normas internacionales, es un punto que hace al profesional.
Publicado em 17 de Octubre de 2022 a las 19:35
+LEÍDAS