Modelo de entrada

Propiedad compartida de aviones de bajo costo

Solojet avanza en el programa de Propiedad Compartida de Aeronaves con un modelo que prioriza el bajo costo


El Hawker 400 de Solojet se sometió a un proceso de actualización interior y ofrece una ventaja de menor costo - Solojet
El Hawker 400 de Solojet se sometió a un proceso de actualización interior y ofrece una ventaja de menor costo - Solojet
  • Seguinos en el Instagram de AERO Magazine

Solojet Aviação confirmó que vendió, durante Labace 2022, la última cuota disponible en su servicio compartido. La compañía ha trabajado para expandir el acceso a las partes interesadas de la aviación comercial a través del programa de propiedad compartida.

Solojet Shares, lanzado en junio del año pasado, ofrece la posibilidad de comprar acciones del ya veterano Hawker 400, a costos más bajos que los modelos similares más nuevos. La empresa llevó a cabo una modernización completa de la cabina del avión, que se volvió más moderna y cómoda.

“Somos la primera empresa brasileña en crear un programa de aviones compartidos a un costo realmente asequible”, destacó André Bernstein, director general de Solojet.

Actualmente, la mayoría de los clientes de Solojet Shares son usuarios de aviación ejecutiva que suelen alquilar aviones, con una tasa de utilización promedio de 120 horas por año, que se considera relativamente baja en relación con los gastos.

“Compartir es posible reducir los costos a una cuarta parte de lo que se gastaría con un avión privado”, destaca Marcelo Orsolini, gerente comercial de Solojet.

El uso de aviones y helicópteros compartidos es atractivo para los empresarios que tienen una baja demanda anual de vuelos, utilizando un promedio de 10 horas al mes.

Con un modelo de sharing más accesible, Solojet sigue trabajando por una estructura completa de accionistas con mantenimiento, gestión y hangar, diferenciales que pueden atraer a quien busca la facilidad de tener un avión, pero con precios inferiores a los modelos existentes en el mercado.

En el programa Solojet Shares, la acción de la aeronave se vende por precios a partir de US$ 450 mil (participación del 25%). De esta forma, los costes fijos se reparten entre los cuatro propietarios y cada uno paga únicamente los costes operativos de sus propios vuelos. Solojet es responsable de todo el proceso de adquisición, la responsabilidad con la tripulación y el mantenimiento, así como los aspectos legales y burocráticos inherentes a las operaciones aéreas.

 

  • Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic aquí 

 SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO

Por Edmundo Ubiratan

Publicado em 23 de Agosto de 2022 a las 17:24


Noticias noticias de aviacion aviacion avion aeronave jet solojet propiedad compartida