Show de novedades
Los primeros aviones destinados a participar de Labace, que será abierta el próximo martes (30), empezaron a llegar al Aeropuerto de Congonhas, en San Pablo.
Entre los primeiros aviones a llegar al Aeropuerto de Congonhas está el Dassault Falcon 8X, que fue recibido por los equipos del aeropuerto con el tradicional bautismo con agua.
El Falcon 8X es el avión más grande de la familia Falcon, y de acuerdo con Dassault, ofrecerá la más amplia variedad de configuraciones de cabina disponibles en cualquier jet de negocios.
El nuevo Falcon 8X tiene como plataforma el reconocido Falcon 7X, que recibió innovaciones y mejorías, como cabina más grande, con 13 m de largo, 2,34 m de ancho y 1,88 m de altura.
Además, cuenta con el alcance más largo entre los aviones del fabricante francés, con 11.945 km (6.450 nm), lo que lo incluye en el selecto grupo de las aeronaves de ultra largo alcance. A pesar de ofrecer más capacidad que el 7X, el nuevo avión mantendrá gran parte de la arquitectura del hermano mayor, además de beneficiarse de la extrema flexibilidad ofrecida por la familia Falcon.
O 8X está en el grupo de los reactores de ultra largo alcance capaces de atender a los usuarios del eje Asia-Norteamérica y Asia-Europa pues supera en 925 km (500 nm) el alcance del 7X. Con eso, la familia Falcon posee una variedad de alcances de 6.200 km (3.350 nm) a 11.945 km (6.450 nm) y confirma que el 7X y el 8X se complementarán, pues se posicionan en nichos diferentes.
Todas las opciones de cabina cuentan con tres lounges y los baños tienen ducheros. Son más de 30 configuraciones (llamadas exóticas), además de las tres más probables para utilizar el espacio adicional. Aumentando el confort para os pasajeros (short entryway), aumentando el área de la galley, y de esa forma, posibilitando que los tripulantes tengan un área de descanso con la opción de acostarse (large entryway) o un medio término (middle entryway).
De cualquier manera, la posibilidad de contar con hasta cuatro ventanas más en la galley, ya hace mucha diferencia para este ambiente que también es el “vestíbulo” de la aeronave.
El confort fisiológico de los pasajeros también gana puntos con la excelente luminosidad proporcionada por sus 28 ventanas, por la impresionante presurización equivalente a 1.190 m (3.900 pies) de altitud y por la calidad del aire 10 veces mejor que la de un escritorio normal, según el proyecto del avión.
Además de la percepción de seguridad que genera confort al pasajero, los tres motores permiten la homologación para operaciones en pistas muy cortas (very short runways) y steep aproach, como en el London City Airport. Eso ocurre, por ejemplo, porque los cálculos de certificación llevan en cuenta la posibilidad de una parada de motor durante el despegue. En el caso de un birreactor se perdería 50% de la potencia, y en un trirreactor, apenas 1/3.
Además, permite la utilización de rutas más directas, sobre todo en los vuelos transoceánicos, debido a las normas de seguridad, lo que representa economía de tiempo y consumo de combustible. Evidentemente, el tema es polémico, y el debate entre especialistas suele ser acalorado.
Publicado em 28 de Agosto de 2016 a las 06:00
+LEÍDAS