Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic a

Las brujas de la noche que aterrorizaron a los alemanes

Las temidas pilotas soviéticas que volaron como brujas en la oscuridad para bombardear a las tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial


El escuadrón de aviación ruso fue legendario durante la Segunda Guerra Mundial, pero terminó olvidado años después

  • Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic aquí

Hay un dicho popular que dice que no creo en las brujas, pero que las hay, las hay. Los soldados alemanes en la Segunda Guerra Mundial sin duda tuvieron el disgusto de encontrarse con un grupo de brujas que impuso el miedo y la destrucción en las líneas del frente.

Fue en junio de 1941 cuando la Alemania nazi inició la llamada Operación Barbarroja con el objetivo de invadir el territorio soviético, poniendo fin al famoso Pacto Molotov-Ribbentrop, un acuerdo de neutralidad firmado entre la Unión Soviética y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos movilizaron una gigantesca fuerza militar para contener a las tropas de Adolf Hitler y un valiente grupo de mujeres aviadoras jugó un papel decisivo en este momento histórico: Las Brujas de la Noche.

En la primera mitad del siglo XX, la presencia femenina en las fuerzas armadas de cualquier país fue inusual, con excepción de las mujeres que trabajaban como enfermeras o realizaban servicios burocráticos, además de otras tareas específicas. La Unión Soviética estaba en desacuerdo con las otras potencias. Pioneras, las rusas dieron cabida a las mujeres en las primeras líneas del conflicto: eran mecánicas, francotiradores (función en la que destacaron), instructoras, médicas, pilotos de tanques y, como veremos, miembros de la temida fuerza aérea del Ejército Rojo.

Celebridad soviética

La pionera de la aviación Marina Mikhailovna Raskova era una celebridad rusa incluso antes de la guerra

Los esfuerzos para crear un regimiento aéreo provinieron en gran parte de la coronel Marina Mikhailovna Raskova, quien en ese momento era una celebridad en la Unión Soviética. Además de batir varios récords de distancia de vuelo, fue pionera en varias áreas. Fue la primera mujer navegante en la Fuerza Aérea Soviética y la primera instructora en la Academia Aérea Zhukovskii.

Raskova había intentado durante mucho tiempo convencer a los líderes soviéticos de la importancia de crear regimientos de aviación femeninos cuando, en 1941, el líder Joseph Stalin finalmente aceptó su propuesta. Allí nacieron tres regimientos femeninos en la fuerza aérea soviética.

[Colocar Alt]

Jóvenes pilotos Rufina Gasheva y Natalya Meklin

Los regimientos creados fueron el de caza 586, los bombarderos bimotores en picada 587 y los bombarderos nocturnos 588. A pesar de estar inicialmente ocupada solo por mujeres, en el transcurso del conflicto, algunos puestos femeninos fueron ocupados por hombres. El 588 fue el único que quedó compuesto exclusivamente por mujeres. No solo repararon y pilotearon aviones, sino que también comandaron y gestionaron todo allí.

Ante las presiones impuestas por el avance de Alemania, el tiempo de formación de los voluntarios fue corto, apenas seis meses (antes, eran cuatro años). Fueron capacitados por Raskova, quien, además de su experiencia como piloto, logró preparar a las jóvenes para un ambiente masculino “hostil”, donde serían subestimadas incluso por sus colegas. Las misiones de mujeres comenzaron oficialmente en 1942 en Ucrania, cuando Valerya Khomiakova se hizo conocida por ser la primera piloto soviética en derribar un avión enemigo por la noche: era un Ju.88 alemán.

Las temidas brujas de la noche

Observa los uniformes más grandes que los ideales y el equipo básico disponible para las aviadoras.

El 588º Regimiento de Bombarderos Nocturnos (más tarde conocido como el 46º Regimiento de Aviación Nocturna de la Guardia "Taman") se hizo conocido gracias a las aviadoras que fueron apodadas por el ejército alemán como "brujas de la noche". Comandado por la experimentada mayor Yevdokia Bershanskaya, el regimiento estaba formado por jóvenes voluntarias, en su mayoría estudiantes universitarias, algunas todavía adolescentes, cuyas edades no superaban los 20 años. El Regimiento siempre operaba de noche, como una forma de cumplir las misiones de forma inesperada para los alemanes. Además de las tropas, los vehículos de apoyo y los depósitos de combustible se encontraban entre sus objetivos estratégicos.

El ejército soviético no las recibió con los brazos abiertos, todo lo contrario. Fueron tratadas con desdén y falta de respeto por sus compañeros soldados. Tuvieron que llevar el pelo muy corto, usaron uniformes desechados por los hombres (a menudo mucho más grandes) y enfrentaron el duro invierno sin protección durante los vuelos. Además, carecían de equipos como radares, armas y radios. Solo recibieron instrumentos como lápices, linternas y reglas. Las únicas armas que tenían eran pistolas TT: solo recibieron ametralladoras en 1944. El ejército claramente no se preocupó por proporcionar lo básico a sus mujeres.

La mayoría de las Brujas Nocturnas era adolescente, las mayores apenas tenían 20 años

El regimiento femenino sirvió en cerca de 24.000 misiones y la mayoría de sus combatientes participó en al menos 800 vuelos. En el momento álgido de su funcionamiento, contaba con 40 equipos integrados por dos mujeres cada uno. El 588.º Regimiento usó biplanos Polikarpov Po-2, considerados precarios incluso en ese momento. Fabricada en madera y lona, ​​la aeronave, que tenía espacio para dos personas, originalmente realizaba vuelos agrícolas y de entrenamiento.

El limitado Polikarpov Po-2

Los Po-2 eran capaces de transportar solo seis bombas al mismo tiempo, es decir, necesitaban realizar varios vuelos por noche para cumplir su misión. Para complicar las cosas, su velocidad era muy baja en comparación con la de los aviones alemanes modernos. El material con el que se produjo el Po-2 lo hizo extremadamente susceptible al fuego. Por todo ello, las misiones del 588 tuvieron que realizarse de noche. Era más seguro volar en la oscuridad, ya que unos pocos disparos del enemigo bastarían para destruir completamente el avión.

Modelo Polikarpov Po-2 en exhibición en el Museo de la Fuerza Aérea Rusa en Monino | Foto: Edmundo Ubiratan

La cabina era completamente abierta y no protegía a los miembros de la tripulación de los vientos helados ni de los disparos alemanes. Como recordaría más tarde una de sus luchadoras más famosas, la piloto Nadezhda Popova, en invierno, cuando era necesario mirar fuera de la aeronave para localizar el objetivo, era común que el frío le quemara la cara y congelara los pies: “Pero era necesario seguir volando ". Dado que el avión no tenía radio ni compartimento para bombas, los artefactos explosivos más grandes se colocaron en la parte inferior de la cabina del avión mientras que los más pequeños se colocaron en el regazo de las copilotas, quienes realizaban el lanzamiento manualmente sobre los objetivos.

Ruido aterrador

Con una sucesión de misiones exitosas, la fama de las combatientes del regimiento 588 solo creció. El sobrenombre que le dieron los alemanes tenía un tono peyorativo. El nombre de “brujas de la noche” se le dio por la forma en que los aviadores atacaban a los soldados nazis. Al acercarse a los objetivos, apagaban los motores de los aviones para no llamar la atención del enemigo y el sonido del viento en contacto con las alas producía un ruido aterrador para los soldados en tierra, que solo se daban cuenta de lo que pasaba cuando ya era demasiado tarde, al final el apodo terminó convirtiéndose en un cumplido para las aviadoras.

Los bombardeos llevados a cabo por el 588º Regimiento fueron una táctica psicológica que estresó al enemigo y redujo su capacidad de combate. Las aviadoras fueron, al mismo tiempo, despreciadas y temidas, y el piloto alemán que lograba matarlas recibía la “Cruz de Hierro”, uno de los más altos honores del Ejército Alemán. Las brujas utilizaron las aparentes desventajas de Po-2 a su favor. Esto fue válido, por ejemplo, por la baja velocidad y la excelente maniobrabilidad del avión, que facilitó la ubicación precisa de objetivos terrestres con vuelos a muy baja altitud y dio a los soldados alemanes pocas posibilidades de esconderse.

Después de la guerra, el olvido

[Colocar Alt]

Legendarias en combate, después de la Guerra fueron olvidadas y repudiadas por los soviéticos

Las misiones fueron consideradas suicidas, ya que las aviadoras ni siquiera usaban paracaídas pues necesitaban velocidad máxima y tenían que mantener el avión lo más ligero posible. De hecho, no llevaban ningún otro tipo de equipo de seguridad (muy probablemente porque no tenían), solo brújulas y mapas. Las misiones se realizaron con tres aviones, dos de ellos se adelantarba, llamando la atención de los alemanes, y el tercero quedaba atrás, lanzando las bombas.

Responsable de la creación de los regimientos, Marina Raskova murió en 1943 a la edad de 30 años, cuando intentaba realizar un aterrizaje forzoso en la orilla del río Volga. Recibió el primer funeral del estado de guerra. Raskova recibió póstumamente la Orden de Primera Clase de la Guerra Patriótica. El regimiento funcionó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y 23 de sus representantes fueron galardonadas con la Estrella Dorada de Héroe de la Unión Soviética.

Con el fin del conflicto, las aviadoras del 588º regimiento, las temidas “brujas de la noche”, así como otras mujeres, terminaron desconectadas del ejército. Muchos de sus valientes actos fueron olvidados. Después de la guerra, la mayoría de ellas tuvo dificultades profesionales y, en su vida personal, ante el arraigado machismo presente en la sociedad soviética en ese momento, las mismas mujeres que habían luchado con valentía por su país tuvieron que ocultar su pasado militar incluso de los más cercanos a ellas.

  • Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic aquí

SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO

Por Gisele P. Melo

Publicado em 3 de Noviembre de 2020 a las 12:45


Noticias Noticias de aviación avión.Po-2 Brujas.Halloween Brujas de la noche Unión Soviética Nazis Stalin piloto Guerra.Raskova