Electrificación regional

La startup inglesa presenta un avión innovador con un concepto híbrido-eléctrico

La compañía cree que puede resolver problemas técnicos para fines de la próxima década


El concepto presentado ofrece un modelo con solución aerodinámica avanzada y propulsión hidroeléctrica

  • Sea parte del grupo de la revista AERO en Telegram haciendo clic aquí

La startup británica Electric Aviation Group (EAG) ha presentado un proyecto innovador para un avión regional híbrido-eléctrico de 70 asientos, que promete estar en condiciones de servicio a mediados de 2028.

El proyecto conceptual denominado Avión regional eléctrico híbrido (HERA), o avión eléctrico híbrido regional, brinda la capacidad de operar en pistas cortas en rutas de hasta 1.480 km (800 nm), con una eficiencia energética superior a los estudios actuales.

La compañía con sede en Bristol, Inglaterra, espera ofrecer una versión totalmente eléctrica del avión para 2030 a medida que avance la tecnología de baterías o combustibles alternativos en la próxima década. El mercado considera que el objetivo es bastante realista, ya que Airbus planea resolver los mismos problemas en un plazo similar.

"La mayoría de las tecnologías necesarias para un avión con cero emisiones ya están surgiendo en otros sectores y hemos estado trabajando en esto durante algún tiempo", dijo un portavoz de Airbus en respuesta a la revista AERO.

Recientemente, EASA, la agencia de seguridad aeronáutica de la Unión Europea, certificó el primer avión eléctrico de la historia, Velis Electro, por Pipistrel esloveno. El pequeño avión monomotor para vuelos de instrucción y de ocio allanó el camino para el desarrollo de aviones más grandes.

El modelo presentado muestra un avión con un diseño aerodinámico muy avanzado, con cuatro motores. Aunque EAG no ha especificado qué motor se utilizará o al menos el concepto que se aplicará, la ilustración muestra un conjunto de cuatro motores propulsados ​​por hélices. La solución de motores equipados con hélices de alta eficiencia podría ser la forma más rápida para aviones eléctricos comerciales, gracias a la buena relación entre eficiencia y peso.

La compañía dijo que el futuro avión podría usar la tecnología GATOR (Gear Assisted Takeoff Run), lo que le permite ofrecer una mejor capacidad de despegue corto, al tiempo que reduce los requisitos de energía.

Aunque el avión presentado es bastante innovador en cuestiones aerodinámicas, el primer vuelo de prueba debería tener una plataforma más conservadora, con EAG planeando utilizar la estructura de un turbopropulsor Dash 7 o Dash 8 como base, convertida para validar los nuevos motores.

Se espera que el primer vuelo de prueba tenga lugar en cuatro años, antes de que la compañía pueda avanzar en el desarrollo de un modelo de avión completamente nuevo. El avión final debe tener un peso máximo de despegue de 25.000 kilos, con una velocidad de crucero cercana a los 500 km/h (275 nudos) y la capacidad de operar en pistas de hasta 1.200 metros.

  • Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic aquí

SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO

 
Por Edmundo Ubiratan

Publicado em 22 de Julio de 2020 a las 18:00


Noticias Noticias de aviación avión Airbus aviación eléctrica Pipistrel Velis Electro EAG HERA EASA