Mayor confort
El fabricante americano de reactores ejecutivos anunció una mejora en la presión de cabina en crucero.
El Gulfstream G700 es la aeronave con menor altitud de cabina de la industria aerocomercial.
Gulfstream anunció en el día de hoy que mejorará la experiencia de abordo en las cabinas de los nuevos modelos Gulfstream G700. ¿Cómo hará esto? El fabricante reducirá la altitud de la cabina en crucero aún más de lo planeado reduciendo los efectos de altura aún más.
El Gulfstream G700 fue lanzado con una altitud de cabina de 3.290 pies (1.003 metros) para cuando se encuentre en crucero a 41.000 pies. La mejora introducida por Gulfstream disminuirá aún más ese nivel, llevando la altitud de cabina a 2.916 pies (889 metros). Con esta modificación de la altitud de cabina, Gulfstream coloca al modelo G700 como la aeronave comercial con la altitud de cabina más baja en la industria.
“Nuestro enfoque en la experiencia del cliente está incrustado en nuestro compromiso con la mejora continua”, dijo Mark Burns, presidente de Gulfstream. "Esta nueva altitud de cabina líder en la industria es el resultado de nuestras inversiones continuas en la salud y seguridad del cliente y brindará aún más comodidad a los pasajeros en los vuelos de alcance ultra largo que el G700 es capaz de lograr".
Este logro de Gulfstream es un paso muy importante en la carrera al top mundial de esta aeronave. Si tuviéramos que comparar la altitud de cabina del nuevo G700 con la actual altitud en aviones comerciales como el Boeing 787, que es uno de los de más reciente desarrollo, podemos decir que Gulfstream reduce a la mitad la altitud de cabina.
Regularmente un Boeing 787 volando a 41.000 pies de crucero logra llevar la altitud de la cabina hasta unos 6.000 pies. Y el nuevo Gulfstream G700 redujo exactamente a la mitad esa altitud, colocándola en poco menos de 3000 pies.
La reducción de la altitud de cabina es un factor determinante para la experiencia de vuelo en una aeronave presurizada. Es decir, el avión simula en su cabina estar a 3.000 pies (889 metros) por sobre el nivel del mar en una atmósfera estándar. Esto ayuda a que los pasajeros no sientan los efectos de la presurización de la cabina y no tengan que padecer malestares a lo largo de lo que dure el vuelo.
SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO
Publicado em 24 de Junio de 2021 a las 19:00
+LEÍDAS