En el mercado en 2022
Como en una saga mitológica, Dassault cancela el programa 5X, substituye el motor Safran por PWC y lanza un nuevo proyecto con un jet todavía más sofisticado
Es imposible no pensar en la teoría de la jornada del héroe de Christopher Vogler. Una construcción narrativa que encontramos en la historia de los héroes de la mitología, en los personajes de Disney y hasta en el guion de la saga de Star Wars. En ella, una entidad aparentemente común es llamada para una aventura, recibe ayuda sobrenatural, vence probaciones sucesivamente más grandes, pero sucumbe ante un desafío que la coloca entre la vida y la muerte. El personaje, entonces, enfrenta su miedo y la muerte. Vence y vuelve como héroe hacia el mundo común trayendo un presente de los dioses, que son nuevos conocimientos y habilidades que usa para ayudar a todos en el mundo común. La saga hasta el surgimiento del nuevo Falcon 6X, que Dassault promete colocar en el mercado en 2022, parece cumplir ese guion consagrado por la simbología.
Todo comenzó en 2014. En los últimos días de abril de aquel año, fuimos a Francia para estar presentes en el nacimiento de dos proyectos nuevos de Dassault Falcon Jet, los Falcon 5X y 8X. El 8X daba un upgrade en el vencedor 7X con más alcance y espacio, mientras que el 5X era la niña de sus ojos de la compañía, un proyecto renovador en concepto teniendo en cuenta los deseos del mercado para más confort a los usuarios e incorporación de nuevas tecnologías y soluciones para los pilotos.
En mayo de 2015, volvimos a París para el roll-out del 5X y todo indicaba que el proyecto estaba en su rumbo para alcanzar el mercado en “sweet spot” con certificación esperada para fines del 2016. De allí en adelante, las buenas noticias sobre cómo iban las pruebas de la aeronave venían acompañadas por percances en el desarrollo de los motores Silvercrest de Safran e incertezas sobre la fecha de certificación. Hasta que por fin, en la NBAA de 2017, Eric Trappier, CEO de Dassault Aviation, reveló que unos días anteriores a la feria había sido informado de un nuevo problema con el desarrollo de los motores Safran y explicó que todas las opciones estaban siendo estudiadas, inclusive la cancelación del proyecto.
Finalmente, comenzamos a escuchar informaciones entre bastidores acerca del proyecto 5X, que sería cancelado, y que un nuevo proyecto sería presentado. Una aeronave de muy largo alcance o una aeronave menor en la línea del Falcon 2000 que incorporaría nuevas tecnologías. Trappier llegó a pronunciar declaraciones sobre la aeronave de muy largo alcance y parecía que era realmente el fin del 5X. Pero, en 2018, nos invitaron a París para un anuncio. A partir del 5X nacería un nuevo proyecto, el 6X, que presentamos en detalle en las próximas páginas.
El 6X nacerá más adecuado que su antecesor para atender a los mercados del Brasil y de América Latina. La elección del motor Pratt & Whitney 812D y la ampliación de una sección de la aeronave trajeron más espacio de cabina (más de 510 mm de ancho y 52,2 m³ de volumen, pero también, extendieron su alcance a 5.500 MN a Mach 0.8, permitiendo la realización de vuelos directos desde Sao Paulo hasta Europa.
Además de continuar contando con la cabina más alta del mercado (1,98 m, la altura igual a la del astro del básquet Michael Jordan), otros aspectos destacados son la sensación de altitud de cabina – equivalente a 1.189 metros en el FL410 – y la calidad del aire con control de humedad – 10 veces mejor que el estándar encontrado en oficinas y hoteles, según Dassault.
Paralelamente, hubo una mejora de estilo en la parte interna de la cabina para atender a los clientes más tradicionales, que querían incorporar los beneficios del diseño del 5X con un estilo que fuese más elegante que un estilo con más tecnicidad. En eso, el uso de colores y líneas directas asociadas a la abundante iluminación natural de las 29 ventanillas del 6X prometen generar un confort y sensación de espacio a los pasajeros.
Detalles técnicos
Dassault optó por perfeccionar el diseño del 5X, incorporando una serie de mejoras aerodinámicas al avión, lo que permitió un aumento de 300 MN en el alcance y más de 50,8 cm en la longitud de la cabina, pasando a tener 12,3 m. Las alas recibieron mejoras, quedaron más eficientes en condición de turbulencia, y también en las operaciones de aterrizaje y despegue.
El nuevo avión también será el primero de la aviación de negocios a utilizar flaperons, superficies activas de control de deflexión de alta velocidad, que actúan como flaps y alerones. Ellos deben incrementar la eficiencia de control de la aeronave durante las aproximaciones empinadas, como la del aeropuerto de London City.
El avión tendrá un sistema de control de vuelo digital de nueva generación, mejorando el fly-by-wire actualmente utilizado por la familia Falcon. Las mejoras en el sistema de control deben asegurar una mejor maniobrabilidad, además de la reducción en la carga de trabajo de los pilotos.
La suite de aviónica EASy III será la base del cockpit del avión, que trae más ergonomía y sistemas más simples para los pilotos. El nuevo jet cuenta todavía con el sistema EFB FalconSphere II y la plataforma de visión sintética en el Head-Up Display con el FalconEye Combined Vision System.
La cabina del 6X tendrá la sección transversal más grande creada para un avión de negocios, con 1,98 de altura y 2,59 m de ancho, lo que permitió un volumen total de cabina 10% más que el del Gulfstream G500.
LAS VENTAJAS QUE DIFERENCIAN AL 6X
Para los pilotos
• Reducción de la carga de trabajo con los sidesticks (path control device)
• Flaperons que funcionan como un flap clásico y como un alerón, posibilitando tanto increase lift como roll control
• HUDs más grandes combinando Enhanced Flight Vision (EFVS) con Synthetic Vision (SVS), y la posibilidad de un Dual HUD para que el copiloto comparta la consciencia situacional del piloto
• Visualización organizada de tracks
• Seguridad del sistema de presurización del tanque de combustible con nitrógeno OBIGGS (On Board Inerting Gas Generation System)
• Acceso a las baterías por una puerta dedicada para ese fin
• Drenaje automático del agua en el tanque de combustible (en estudio)
• Sincronización wireless entre tablet del piloto con el flight deck
Para operadores (taxis aéreos)
• Short hop con un alcance restante de 3.600 MN
• Costo operativo proyectado en USD 3.700 por hora de vuelo
El nuevo motor
Los PW812D pertenecen a la misma familia de motores que utilizan los nuevos jets comerciales, como A320neo, Embraer E-Jet E2 y Bombardier CSeries
El nuevo 6X será impulsado por los motores PW812D, con 13.000/14.000 lbf de empuje cada uno. Estos motores emplean la tecnología geared turbofan, haciendo parte de la serie Pure Power, la familia que suministra los equipos a los modelos Airbus A320neo, Embraer E-Jet E2 y Bombardier CSeries. Además, el PW812D posee un fan construido en pieza única, lo que reduce los costos de mantenimiento, y también proporciona más eficiencia aerodinámica. Con velocidad de crucero de Mach 0.8, el alcance del Falcon 6X será de 5.500 MN, lo que le permite volar sin escalas entre Sao Paulo y Los Ángeles, o Sao Paulo y Viena. Volando a Mach 0.85, se puede ir desde Los Ángeles a Pequín.
Publicado em 28 de Junio de 2018 a las 17:32
+LEÍDAS