Moda en el aire
De 1940 hasta los días de hoy, vea la evolución de las vestimentas de las azafatas en el mundo
Con la popularización del transporte aéreo y la necesidad de equipos dedicados a la seguridad y bienestar de los pasajeros, las compañías aéreas pasaron a prestar más atención a los uniformes de los auxiliares de vuelo. El universo de la moda siempre tuvo gran influencia en el estilo de las ropas adoptadas por la mayoría de las empresas aéreas desde la década de 1940.
La moda en la década de 1940 todavía recibía una intensa influencia del militarismo, debido a la Segunda Guerra, que duró de 1939 hasta 1945. Los hombros eran cuadrados y los zapatos eran bien pesados. Debido a la Guerra, la cantidad de telas era limitada. La mayor parte de la industria mundial estaba concentrada en los esfuerzos de guerra. Los pañuelos eran muy usados en aquella época, así como los sombreros, que tenían varios modelos creativos. Los uniformes de las primeras azafatas tuvieron gran influencia de la moda, ya que también era inspirada por el ejército. Al final de la Guerra, Christian Dior surgió con el New Look, con faldas enormes y estilo que exageraba todas las curvas femeninas que se fue padrón en la década siguiente. Pero ya al final de los años 1940, los looks estaban mucho más livianos.
Las ropas en aquella época eran hechas para recordar a las mujeres que ellas eran mujeres. Fue una década de intensa feminidad, las faldas eran evasé con estampados y de colores. El blazer junto con la falda lápiz muy usados en los años anteriores permanecieron. En aquella época, las curvas eran muy valorizadas, principalmente la silueta de reloj de arena. Entonces los corsés volvieron, pero más confortables. En 1953, las enaguas de nylon substituyeron a las de algodón, que eran mucho más pesadas. El maquillaje empezó a hacer más suceso, surgió una enorme gama de colores de lápices de labios, esmaltes y sombras. Los cabellos eran cortos y los sombreros dejaron de ser tan usados a medida que los peinados se volvían más elaborados. Mismo así, fue en aquella época que surgió el sombrero pillbox (caja de pastillas, en traducción libre) muy usado por Jackeline Kennedy. Muchos tenían un velo y eran usados para frente y decorados con joyas.
Mismo con la popularización del transporte aéreo, y el número de viajeros más que triplicando en diez años, los pasajeros y tripulantes aún se vestían con elegancia. El cuerpo delgado era extremamente valorizado: las azafatas de Pan Am, por ejemplo, deberían pesar entre 50 kg y 55 kg, tener altura variando de 1,60 m y 1,65 m, además de tener entre 20 y 26 años. De acuerdo con los padrones de la época, las azafatas podían usar la falda arriba de la rodilla, con modelos más coloreados y justos. Inclusive, fue en esa época que surgió la minifalda, creada por la inglesa Mary Quant. Uno de los primeros estilistas a crear uniformes para azafatas fue Emilio Pucci, para Braniff International Airways. La compañía quedó conocida por las exageraciones de los uniformes y en los colores de las aeronaves. En Brasil, Varig, seguida por la Panair y Cruzeiro, iniciaron la era de jet, pasando a volar para los Estados Unidos y Europa en los modernos Boeing 707 y Douglas DC-8. La moda en el país, mismo fuertemente influenciada por la europea, aún resistía a los cambios más radicales. Los uniformes de las azafatas todavía seguían el modelo militar, pasando un aire más tradicional a los abastados pasajeros brasileños.
Las mujeres de esa época abandonaron las ropas con cintura marcada para empezar a usar piezas más sueltas. Las faldas con cintura alta hacían un enorme suceso en la época, gracias al estilo de vida hippie, que influenció mucho a la moda. Las azafatas usaban peinados elaborados, maquillaje fuerte y ropas de colores. Astros como Janis Joplin y Jimi Hendrix, símbolos de la contracultura, se transformaron en fuente de inspiración para la moda en el comienzo de la década.Al final del período, el movimiento hippie cedió espacio para el de la discoteca. Las mujeres empiezan a usar vestidos más cortos y justos, uno de los grandes marcos de esa época fueron los pantalones de cintura alta, los “disco pants”. Las principales aerolíneas de los Estados Unidos y Europa lanzaron uniformes inspirados en esa fase de intensos cambios.
La moda se vuelve bien versátil, sensual y sofisticada. Las ropas sociales femeninas eran compuestas de faldas con cintura alta, tailleur y hombreras. Esa moda pasó a ser ampliamente utilizada por las aerolíneas de la época. El visual moderno y rebelde cedió a la sobriedad, con un estilo más formal y discreto, pasando seguridad a los pasajeros. Los cabellos tenían cortes asimétricos. El pop dominaba los rankings y Madonna e Michael Jackson eran los grandes íconos de la moda en ese período. El maquillaje cargado y con mucho color se era la última moda. Braniff, que terminó sus actividades en 1982, aún en la vanguardia de la moda creó uniformes que serían básicamente el padrón para todas las aerolíneas durante toda la década. Pan Am mismo en crisis todavía mantuvo sus uniformes diseñados por los principales nombres de la moda.
Década de 1990
El estilo grunge es la definición de la moda con pantalones anchos y camisas escocesas. Pero la moda femenina trajo las pantalonas y estampas de cebra y leopardo. Los blazers tenían un modelado más acentuado. En el maquillaje, surgió el lápiz de labios marrón y tonos que eran parecidos con el color natural de la boca. En Brasil, las empresas aéreas pasaron a adoptar uniformes más modernos, con colores más alegres y vibrantes. Aún distante de los audaces modelos vistos en los Estados Unidos y Europa, las empresas brasileñas terminaron el siglo 20 con un aspecto más liviano. Empresas tradicionales y Europa mantienen un aspecto más formal, especialmente las companhias británicas. Todo en nombre de la elegancia y glamour de la tierra de la Reina.
En el comienzo del siglo 21, el mundo vivía la expectativa de cambios, nuevas creaciones y tendencias parecían próximas de revolucionar a la humanidad. Si las apuestas en la internet se mostraban exageradas en aquel momento, el mundo vivía un período experimental. Apple creaba la tendencia de los computadores translúcidos y de colores con el iMac G3, la internet parecía una frontera sin límites y la máxima “nada se crea, todo se copia” nunca fue tan válida. Los cabellos ahora se volvieron cada vez más lisos, ropas ganaron nuevos aires, con piezas en cortes minimalistas. Si hasta entonces el universo de la moda era definido a cada estación, en los años 2000 estar en la moda también significaba subvertir las reglas, creando un estilo proprio y con alguna actitud. En Brasil, Gol Linhas Aéreas surge dentro del concepto low-cost/low-fare, inspirado en la norteamericana Southwest Airlines. Com identidad minimalista, la empresa confía sus primeros uniformes a los estilistas Gloria Coelho y Ricardo Almeida. Con estilo más informal que el de las demás aerolíneas nacionales, los uniformes reflejaban la filosofía dela empresa de ser joven y moderna. Mientras tanto, Varig y TAM apostaban en el tradicionalismo y creaban piezas elaboradas.
Publicado em 23 de Octubre de 2016 a las 18:59