Accidente en Guayaquil
Cessna 206 se precipita a tierra sobre la ciudad de Guayaquil
El accidente fue registrado por transeuntes de la zona, se lamenta la perdida de dos personas. Captura reproducción redes sociales.
Entrada la tarde en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, se precipitó a tierra una aeronave Cessna 206 con registro HC-CLR con tres personas a bordo. La aeronave provenía de la ciudad de Manta con destino al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
Por causas que son motivo de investigación la aeronave sobrevoló a muy baja altitud una zona residencial de alta densidad, estrellándose en el sector de La Arbolada, en el casco urbano de la ciudad de Guayaquil. Dicho sector de la ciudad se encuentra al noroeste del aeropuerto a 2 kilómetros del umbral de la cabecera 21 del José de Olmedo.
Un gran número de testigos vieron la aeronave volar muy por debajo de lo normal y posteriormente estrellarse contra una vivienda en plena área urbana. Dicho impacto terminó con el saldo de dos fallecidos y un herido de gravedad, que fue trasladado al hospital con heridas graves y quemaduras.
Entre los fallecidos se encontraba el Capitán Juan José Guzman, quien además de ser piloto cumplía el cargo de Jefe de Base del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo desde hace aproximadamente 2 años. Juan José era reconocido por su hospitalidad y su calidez a la hora de recibir spotters y aficionados a la aviación.
🛩 #URGENTE: Nuestro seguidor @AldoAndres99 captó el instante en que caía la AVIONETA en la Cdla. Alborada 4ta Etapa, norte de #Guayaquil.
— 🇪🇨 CUPSFIRE (@Cupsfire_gye) October 18, 2022
Por el momento, hay 3 personas heridas. pic.twitter.com/wedbxHrps6
Según nos relata Hector Elí Andrade, del medio Aeromundo Magazine de Ecuador, Guzman se desempeñaba en el cargo de Jefe de Base y como extra solía realizar vuelos como piloto acompañante o copiloto.
La junta investigadora de accidentes aéreos de Ecuador ya se encuentra trabajando para determinar cuáles fueron las causas que llevaron al fatídico desenlace.
Guzman era muy conocido en el ambiente aeronáutico ya que colaboraba siempre con los eventos realizados en el Aeropuerto José de Olmedo. La particularidad de este aeropuerto es que mediante los permisos pertinentes suele tomarse fotografías dentro del predio del aeropuerto.
Esta particularidad se debe a que lamentablemente la ciudad de Guayaquil es muy insegura en la perimetral aeroportuaria y, mediante la tramitación de un permiso los spotters y aficionados de Guayaquil pueden capturar fotografías con seguridad y sin poner en riesgo sus pertenencias.
SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO
+LEÍDAS