Vuelo del dragón

Avión comercial chino está cerca de ser entregado

Se espera que Comac reciba el certificado de tipo C919 el día 19, allanando el camino para la entrega del primer avión comercial chino.


El C919 promete competir con el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX en el mercado interno de China - Comac
El C919 promete competir con el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX en el mercado interno de China - Comac
  • Seguinos en el Instagram de AERO Magazine

El primer avión comercial desarrollado en China, el Comac 919, debería recibir el certificado de aeronavegabilidad de las autoridades el día 19. La fecha elegida es una referencia al modelo de avión, aludiendo al día 9 (septiembre) y 19 (día), en un broma similar a la realizada por Boeing en el roll out del 787, realizado el 8 de julio de 2007.

El avión desarrollado por Comac, acrónimo de Commercial Aircraft Corporation of China, promete competir a nivel nacional con el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX, ofreciendo un diseño similar, con un amplio uso de proveedores occidentales y beneficiándose de un diseño más nuevo.

Esta mañana, dos C919 aterrizaron en Beijing, capital de China, luego de un vuelo acompañados por un ARJ-21, un avión regional parcialmente desarrollado localmente. Los aviones, matrícula B-001F y B-001J, serán presentados formalmente luego de la emisión de la certificación. El B-001J realizó su primer vuelo en mayo, siendo el primer modelo en serie, que se espera sea entregado a China Eastern Airlines.

Comac inició el desarrollo del C919 hace 14 años, cuando empezó a trabajar en un proyecto capaz de superar en tecnología a sus rivales occidentales, manteniendo buena parte de las configuraciones básicas del segmento, como la configuración interna de seis asientos por fila. (3+3) y alcance y capacidad similar al A320neo.

El avión también fue diseñado para aprovechar al máximo los equipos y sistemas occidentales, siguiendo exactamente el concepto adoptado por Airbus, Boeing y Embraer, por ejemplo, que especifican el proyecto y los proveedores contratados desarrollan sistemas eléctricos, hidráulicos, de navegación, motores, entre otros. .

El primer vuelo del C919 tuvo lugar en 2017, pero Comac enfrentó una serie de desafíos, al tener que revisar el diseño y realizar mejoras en los prototipos, para cumplir con las estrictas reglas de certificación, basadas en las normas occidentales.

Comac, por ahora, dice que no pretende competir en el mercado global, centrándose en el inicio de operaciones del C919 en las aerolíneas chinas. La ambición es conquistar al menos el 30% del mercado nacional, algo cercano a los 3.000 aviones en un lapso de apenas 10 años. Las ventas internacionales deberían comenzar en una fecha posterior.

 

  • Recibe noticias de AERO directamente en Telegram haciendo clic aquí 

 SUSCRÍBETE A AERO MAGAZINE AL, CON HASTA 76% DE DESCUENTO

Por Edmundo Ubiratan

Publicado em 13 de Septiembre de 2022 a las 17:53


Noticias noticias de aviacion aviacion avion aeronave COMAC C919 China Boeing Airbus