Doblando la meta
Para cumplir el objetivo y entregar 700 aviones a finales de año, Airbus tendrá que casi duplicar la producción en tres meses.
Airbus confirmó sus planes de entregar aproximadamente 700 aviones comerciales para finales de año. La cifra retoma el movimiento previo a la crisis, cuando en 2019 hubo una creciente demanda de nuevos aviones y Airbus entregó casi 1000 aviones.
Aunque lejos de las cifras de 2019, las entregas totales de este año son las mejores de los últimos 24 meses, demostrando así la fortaleza de la reanudación del transporte aéreo en todo el mundo.
El anuncio de Airbus tuvo lugar ayer (23) durante el Capital Market Day, cuando se presentó una serie de informaciones de mercado. Uno de los puntos más importantes fue la confirmación de la meta de llegar al menos a las 700 entregas, que estaba siendo cuestionada por varios analistas del mercado. Durante los primeros ocho meses se entregaron 382 aviones, requiriendo al cierre de diciembre otros 320 aviones, con un promedio mensual de 80 unidades (considerando el mes de septiembre).
“Estamos totalmente comprometidos con nuestros proveedores para cumplir con nuestros compromisos con los clientes”, explicó Guillaume Faury, CEO de Airbus.
Uno de los mayores retos de Airbus será ampliar la producción, que prácticamente deberá duplicarse a finales de año, pasando de 47 aviones a 80. Aunque hay capacidad técnica y de trabajo interna, así como puestos de montaje, Airbus trabaja estrechamente con los socios para garantizar el suministro de miles de componentes. Actualmente, 3.200 proveedores envían alrededor de 3 millones de piezas al día a las líneas de montaje de Airbus.
La expansión de la capacidad está en línea con el objetivo de alcanzar la capacidad de entregar 75 aviones de la familia A320neo para fines de 2025. Para diciembre de 2022, habrá al menos 50 aviones por mes. Sin embargo, actualmente el mayor desafío es garantizar la entrega de los motores, que se siguen produciendo a un ritmo inferior a la capacidad de Airbus para terminar sus aviones. Los principales fabricantes de motores aeronáuticos se enfrentan a una serie de obstáculos, especialmente con el suministro de semiconductores, retrasando así la plena reanudación de la capacidad. La escasez en la producción mundial de semiconductores afecta a toda la cadena de producción global, desde los fabricantes de vehículos hasta los fabricantes de teléfonos inteligentes y computadoras, pasando por prácticamente todos los demás segmentos, incluido el aeroespacial e incluso el alimentario.
Aun así, hubo una notable mejora en el ritmo de producción de motores, lo que permitió a Airbus reducir el número de aviones listos, pero sin motor, de 29 a principios de año a menos de 10 unidades al mes.
El fabricante europeo es consciente de los retos para aumentar el ritmo de producción y entrega a corto plazo, ya que varias variables están fuera de su control, como problemas en la logística global y varias limitaciones que afectan a sus proveedores. “Es cualquier cosa menos un paseo por el parque”, dijo Dominik Asam, director financiero de Airbus.
Publicado em 26 de Septiembre de 2022 a las 19:50
+LEÍDAS