Misterio resuelto
Desapareció hidroavión militar en su trayecto de Pará a Rio Grande do Norte
Un hidroavión militar de la Marina de los EE. UU. fue encontrado frente a la costa de Rio Grande do Norte, después de haber estado desaparecido durante 80 años. El avión se estrelló en la región de Praia de Maracajaú, en el municipio de Maxaranguape, el 13 de junio de 1942.
La aeronave fue localizada por el buzo profesional Paul Bouffis, quien impartía un curso de buceo en la región.
Luego de la sorpresa de ubicar al Catalina, el buzo informó al Centro Cultural Trampolim da Vitória, lugar donde se recopilan hechos históricos sobre la presencia norteamericana en Rio Grande do Norte.
Según el Centro Cultural, unos 10 aviones están en la costa entre Parnamirim y Maracajaú, pero es difícil localizar los restos, ya que quienes los encuentran terminan por no denunciarlo.
“Empecé a buscar entre las cosas que tenía y encontré un trozo de ese desecho que era una parte muy característica de un avión llamado Catalina”, dijo Fred Nicolau, curador del centro cultural.
El 13 de junio, el Centro Cultural Trampolim, la Municipalidad de Maxaranguape y la Armada de Brasil rindieron homenaje a quienes sufrieron la desaparición hace exactamente 80 años.
Según el informe de la época, el techo estaba caído por la lluvia torrencial de esa noche. El avión se dirigía de Belém, en Pará, a Parnamirim, en Rio Grande do Norte. La base, actualmente propiedad de la FAB, fue construida y utilizada por EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ocurrió el accidente.
La tripulación estaba formada por diez personas, siete de las cuales murieron y tres fueron rescatadas por pescadores. Según la ley estadounidense, cuando ocurre un accidente militar fatal, los restos no se pueden tocar.
El informe también precisa que se desconocía el lugar exacto del accidente, un misterio que se ha desentrañado después de ocho décadas.
Publicado em 15 de Junio de 2022 a las 18:53