Ícono de la Armada
El helicóptero ícono del fabricante Leonardo tuvo un papel fundamental en la Guerra de Malvinas.
El helicópero ícono de Leonardo cumple 50 años al servicio de la defensa mundial
El 21 de marzo de 1971 alzó vuelo por primera vez el Lynx de Leonardo, en el momento llevaba el nombre Westland, desde las instalaciones de la compañía en Yeovil. Al día de hoy en el mundo entero 9 países aún continúan operando esta aeronave. Este primer vuelo marcó la defensa del Reino Unido, sirviendo con sus helicópteros en la defensa de su territorio de mar y tierra. El G-Lynx tiene el récord mundial de helicóptero más rápido en el mundo.
Hace 50 años, un 21 de marzo pero de 1971, el prototipo del Lynx, de un color amarillo brillante, alzaba vuelo por primera vez. La aeronave que con el tiempo se volvería un ícono para Leonardo era piloteada por Ron Gellatly, quien completó con éxito dos vuelos de prueba de 10 y 20 minutos respectivamente. El jefe de pilotos de pruebas, Roy Moxam ocupó el puesto de copiloto y Dave Gibbins voló como ingeniero de vuelo de prueba. Este último fue el responsable de los instrumentos de la aeronave, monitoreo de datos de estrés y respaldo.
Este hecho marca el 50 aniversario de liderazgo de Leonardo en esta categoría de helicópteros, en relación al peso/tamaño. El diseño y desarrollo posterior del Lynx cumplió con creces las demandas de los operadores y requisitos de los combatientes en tierra y mar. Con el tiempo el programa fue actualizando acorde a las nuevas tecnologías emergentes, lo que aseguró que el Lynx se mantenga siempre a la vanguardia. Gran parte del éxito del Lynx tiene sus bases en la defensa del territorio marítimo y terrestre del Reino Unido. Es un helicóptero muy versátil que se encuentra siempre listo para contrarrestar cualquier amenaza potencial en el entorno marítimo, además de actuar en combate.
Con más de 500 aeronaves construidas, las cuales sirvieron en fuerzas armadas de todo el mundo, hoy aún nueve continúan eligiendo el Lynx para sus operaciones de defensa. La aeronave se desempeña en misiones de guerra anti-superficie y anti-submarinos, campo de batalla, protección costera y utilidades ligeras entre otras. Entre los operadores que actualmente eligen el Lynx se destacan la Armada de Brasil, la Real Armada de Malasia y las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica.
La Armada brasileña operó por cuatro décadas los helicópteros Lynx, y el año pasado se sumó al Reino Unido y Leonardo para completar la aceptación de pruebas del cuarto de ocho Super Lynx Mk21B, mejorados.
El helicóptero ícono de Leonardo, en su variante Sea Lynx Mk23, operó para las Fuerzas Armadas de Argentina en el conflicto bélico de las Islas Malvinas. La Armada Argentina tenía en su flota dos ejemplares de este modelo de Lynx, los cuales eran comandados por el comandante, el capitán de corbeta Augusto Rivolta.
El 23 de marzo de 1982 la Junta Militar ordenó mediante el Acta N° 4”M”/82 la recuperación de las Islas Malvinas. Para lograr esto, el Comando de la Aviación Naval formó tres grupos aeronavales, el Costero, e Insular y el Embarcado. Mientras la Escuadrilla se aprestaba en la Base Aeronaval Comandante Espora.
El 27 de marzo, un Sea Lynx se embarcó en el Destructor ARA Hércules y el otro en el Destructor ARA Santísima Trinidad. Durante la travesía desde tierra firme hasta el archipiélago los Sea Lynx realizaban tareas de reconocimiento y exploración antisubmarina y antisuperficie, para proteger la flota naval.
El 2 de abril, día en que desembarcó en las islas, los Lynx cumplieron con misiones de traslado de personal, material y heridos.
Durante el conflicto bélico la Armada Argentina perdió uno de los dos Lynx, la aeronave embarcada en el ARA Hércules sufrió una falla técnica y como consecuencia cayó al mar, perdiendo por completo la aeronave. La tripulación fue rescatada ilesa.
El Sea Lynx restante fue desafectado de la fuerza el 22 de mayo de 1982 y luego en el año 1987 fue vendido, cerrando así el ciclo de los Leonardo Sea Lynx Mk23 en las fuerzas armadas de Argentina.
Publicado em 25 de Marzo de 2021 a las 18:04
+LEÍDAS